Garnacha: ¡Una variedad con historia!

Cada tercer viernes de septiembre se celebra en el mundo esta uva española. Se trata de una variedad de uva tinta muy apreciada en el mundo del vino, cultivada principalmente en el sur de Francia y en España.

El tercer viernes de septiembre se celebra el Día Internacional de la Garnacha. Conocida como Grenache en Francia, es una variedad de uva tinta muy apreciada en el mundo del vino, cultivada principalmente en el sur de Francia y en España.

Un poco de historia

La historia de la Garnacha se remonta al siglo XII, cuando se cree que se originó en la región de Aragón, España. La Corona de Aragón expandió esta variedad desde el siglo XII hasta el XVII, llevándola a Francia e Italia.

Inicialmente, esta uva se conocía como "aragonesa", en referencia a su lugar de origen. Algunos sugieren que el nombre "Garnacha" proviene del término "garna" en lengua aragonesa, mientras que otros indican que podría estar relacionado con la localidad de "Garnacha" en la misma región.

“A finales del siglo XX, llegó a ser la segunda variedad más cultivada en el mundo. Hoy en día, la Garnacha es la tercera variedad más plantada en España, solo detrás del Airén y el Tempranillo”

Con el tiempo, esta variedad se extendió a regiones limítrofes como Cataluña, Priorat, Navarra y La Rioja, siendo hoy en día, las denominaciones de origen más importantes del país.

En estas áreas, la variedad se adapta perfectamente a la diversidad de climas y suelos, creando vinos diferentes, que expresan una amplia gama de estilos y cualidades únicas de su terroir.

Es común encontrar esta variedad en vinos bivarietales, especialmente con otras variedades ricas en color y tanino, lo que ocurre por lo general en la región de Rioja, reconocida mundialmente por sus vinos.

Muchos productores españoles hoy en día, están centrados en resaltar el carácter único de la Garnacha, lo que ha llevado a un resurgimiento importante en su interés. Esto ha resultado en la creación de vinos de alta gama excepcionales y muy elegantes.

Mi recomendación, al pensar en esta variedad, son los vinos de la región del Priorat. Aunque aquí; son conocidos principalmente por sus tintos robustos y complejos, también producen vinos blancos y rosados de gran calidad.

La Grenache en Francia

La uva se introdujo en Francia a través de los Pirineos, donde se adaptó muy bien, especialmente en el sur del país. Hoy en día, se asocia con regiones como Ródano y Languedoc. A lo largo de los siglos, la Grenache ganó popularidad y se convirtió en una de las variedades más cultivadas en Francia. Se utiliza en mezclas para vinos tintos, especialmente en prestigiosas denominaciones como Châteauneuf-du-Pape, que recomiendo mucho, ya que es toda una obra de arte!

En el siglo XX, la Grenache se expandió aún más, encontrando su camino a regiones vitivinícolas de todo el mundo, como Australia, California y Sudáfrica.

Variedades de Grenache

Existen varias variantes y clones de la Garnacha, que aportan diferentes características a los vinos:

- Garnacha tinta: la más común, utilizada para elaborar vinos tintos y rosados.

- Garnacha blanca: variedad blanca que produce vinos frescos y aromáticos, cultivada en regiones como Priorat y Navarra.

- Garnacha peluda: menos común, se caracteriza por su pelaje en las hojas y se utiliza en algunas mezclas.

Características

Los vinos elaborados con uvas Grenache suelen presentar notas de frutas rojas como fresas y frambuesas, así como especias y hierbas. Su perfil tiende a ser afrutado y ligeramente dulce. Aunque se pueden disfrutar jóvenes, la Grenache también se presta bien a la crianza en barricas, lo que añade complejidad con notas de vainilla y madera.

¡Maridaje recomendable!

Los vinos de Grenache son versátiles y acompañan bien platos como carnes a la parrilla, guisos, quesos curados e incluso tapas españolas, realzando así su carácter.

Hoy en día, la Grenache es muy valorada por su versatilidad y su capacidad para producir vinos de gran calidad. Su rica historia y evolución la convierten en un tesoro de la viticultura española y mundo.

Los invito a explorar esta variedad, acompañado de su maridaje... ¿el momento? ¡Siempre es un buen momento para disfrutar de este gran vino!