¡La pizza está en la mesa!

Aunque originada en Italia, la pizza se ha transformado y adaptado en numerosas culturas, convirtiéndose en un símbolo de la comida global. ¡Anímate a experimentar!

¿Quién recuerda a las Tortugas Ninja y su fanatismo por la pizza extra large de las calles de Nueva York? ¿O la icónica escena de “Volver al Futuro 2” en la que Pizza Hut convierte una galleta en pizza?.

En la década de los 80, había una auténtica fiebre pizzera y el cine es un buen reflejo de ello. Películas y series en las que la pizza fue una gran protagonista y hoy en día, es uno de los platillos más consumidos del mundo, cuya historia se remonta a la antigüedad.

Un vistazo a los orígenes de la pizza

La idea de una masa de pan con ingredientes encima se remonta a las civilizaciones antiguas. Los egipcios, griegos y romanos ya comían panes planos con hierbas y aceites. La pizza, tal como la conocemos hoy, comenzó a tomar forma en la ciudad de Nápoles, Italia, en el siglo XVII. Era un alimento sencillo y económico, consumido principalmente por la clase trabajadora.

La "pizza marinara" y la "pizza margherita" son dos de las variantes más antiguas y famosas. La pizza margherita se creó en 1889 en honor a la reina Margherita de Saboya y lleva tomate, mozzarella y albahaca, representando los colores de la bandera italiana. A finales del siglo XIX y principios del XX, la pizza comenzó a viajar con los emigrantes italianos a otros países, especialmente a Estados Unidos, donde se adaptó y popularizó, dando lugar a muchas variantes regionales.

En el siglo XX, la pizza se convirtió en un fenómeno global, con pizzerías abriendo en todo el mundo y la aparición de cadenas de pizza y variantes creativas en distintos países.

Nueva York y su icónica pizza

La historia de la pizza en Nueva York es fascinante y refleja la evolución de este plato desde sus raíces italianas hasta convertirse en un ícono de la cultura estadounidense. Con la llegada de los inmigrantes italianos a finales del siglo XIX y principios del XX, muchos italianos emigraron a los Estados Unidos en busca de una vida mejor. Nueva York fue uno de los principales destinos, especialmente el barrio de Little Italy en Manhattan.

En 1905, Gennaro Lombardi abrió la primera pizzería en Nueva York y en Estados Unidos. Lombardi's, ubicada en Spring Street, comenzó vendiendo pizzas a los trabajadores locales y se caracteriza por su masa delgada y crujiente. La pizzería sigue operando hoy en día y es considerada una institución en la ciudad.

Chicago y su pizza de plato hondo

La historia de la pizza en Chicago es rica y única, con su propio estilo distintivo que ha ganado fama mundial. Al igual que Nueva York, con la llegada de inmigrantes italianos a Chicago, este platillo comenzó a ganar fama entre los locales.

En 1943, Ike Sewell y Ric Riccardo abrieron Pizzeria Uno en Chicago. Ahí crearon la famosa pizza de plato hondo, también conocida como "deep-dish pizza". Este estilo se caracteriza por una corteza gruesa y alta, similar a una tarta, que permite contener grandes cantidades de queso, salsa de tomate y otros ingredientes. La pizza de plato hondo se hornea en un molde profundo, lo que le da su forma característica.

La pizza es una parte integral de la vida en Chicago, con residentes y turistas disfrutando de este plato en una amplia variedad de pizzerías. La ciudad celebra su herencia pizzera con festivales y concursos de pizza.

Día de la Pizza

La pizza fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2017, argumentando que tiene un rol en la vida social y la transmisión de este arte culinario entre generaciones. El 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza.

Consejos generales para maridar vino y pizza

Combinar vino y pizza puede llevar tu experiencia gastronómica al siguiente nivel, permitiéndote disfrutar de una armonía de sabores. Aquí algunos consejos:

Acidez: La acidez en el vino ayuda a cortar la grasa del queso y los ingredientes grasos, limpiando el paladar entre cada bocado.

Intensidad: Asegúrate de que la intensidad del vino coincida con la intensidad de la pizza. Un vino ligero con una pizza ligera y un vino robusto con una pizza más pesada.

Equilibrio: Busca vinos que complementen y no compitan con los sabores de la pizza. La idea es mejorar la experiencia gastronómica, no abrumarla.

Tómate tu tiempo para disfrutar del maridaje, dejando que cada bocado de pizza y cada sorbo de vino se complementen mutuamente.

La pizza, aunque originada en Italia, se ha transformado y adaptado en numerosas culturas, convirtiéndose en un símbolo de la comida global. ¡Anímate a experimentar! En el mundo de la pizza encontramos muchas variedades y en los vinos también. ¿Quién sabe? Tal vez encuentres la unión perfecta para ti.

¡Salud! Y a comer más pizza.